jueves, 19 de noviembre de 2020

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Podcast: Más reflexiones sobre la psicología educativa.

¡Nuevo episodio del podcast! En este hablamos de escuelas, educación y psicología educativa en el marco colombiano. ¡No te lo puedes perder por nada! 

Escúchalo aquí: 





Y cuéntanos, ¿qué te pareció? ¿Qué quisieras ver en la siguiente temporada del podcast?

jueves, 12 de noviembre de 2020

Vídeo: estrés académico y fracaso escolar.


Si quieres observar el vídeo que realizamos acerca del estrés académico y el fracaso escolar, puedes hacerlo acá abajo:





Para nosotras siempre ha sido relevante conocer acerca del estrés académico, aún más porque constantemente lo experimentamos al ser estudiantes universitarias... no es para nada ajeno a nuestra realidad. Sin embargo, ha sido provechoso conocer esta temática, sus causas y efectos desde un punto de vista científico, y comprender que es una problemática pertinente en la sociedad actual y que sería excelente continuar realizando investigaciones acerca del tema. Asimismo, en el proceso de documentación hallamos que existe un vacío temático con respecto al estrés académico y el fracaso escolar en Latinoamérica y aún más en la educación básica primaria, ya que la mayoría de los estudios se enfocan en la educación superior. 

¿Y a ti, qué te pareció el vídeo? ¿Qué temáticas te gustaría que tratáramos? ¡Déjanos tu comentario! 



martes, 10 de noviembre de 2020

Sobre aprendizaje. C13

 Por María Fernanda Cano Morales

Primero, es importante entender al aprendizaje como un cambio, una modificación o transformación. La cuestión es ¿Qué es eso que cambia y cómo? En ese sentido, aprendizaje puede ser visto tanto como un proceso, como un resultado.

Este aprendizaje a su vez está relacionado con cuestiones biológicas, sociales, y culturales, quiere decir que es un proceso permanente en los individuos y que la escuela no es la única implicada para que este se de.

Segundo, los factores que influyen en el aprendizaje son la motivación, atención, recuperación, y control. Es decir, que el aprendizaje es un sistema que depende del funcionamiento de estos procesos cognitivos del sujeto y a su vez está compuesto por: unas condiciones que facilitan el aprendizaje, unos procesos que se refieren al cómo se realizará, y unos resultados que serían el qué se está aprendiendo o qué cambios son los que se pretenden conseguir (meta).

Tercero, el aprendizaje tiene unos rasgos entre ellos es que implica unos cambios, que a partir de la teoría de aprendizaje que se esté tomando, estos cambios serán vistos como una sustitución aditiva (asociacionismo) o como una complejización o reorganización (constructivismo). 

Cuarto, es relevante entender el papel del docente en este proceso de aprendizaje, ya que facilita ese registro o evaluación del cambio que se pretende alcanzar y también porque por medio del grado de la instrucción del docente, el aprendiz refleja los resultados de aprendizaje de distinta manera, ya sea sencilla o compleja, es decir desde verse como simples cambios de conductas, hasta incorporación de estrategias y técnicas en un conocimiento. Los maestros también deben ser capaces de estructurar tales contenidos que se deben aprender y tener la disposición de enseñarlos.

Quinto, se puede adquirir aprendizaje de: conocimientos verbales (información), procedimientos (destrezas, habilidades)  y social (pautas de conducta, relativo de las relaciones sociales). 

Finalmente me quedo con estas frases que para mí fueron las más relevantes

  • El aprendizaje es indelegable (Nadie puede aprender por ti). 
  • El aprendizaje es un proceso permanente (no sólo de la escuela, ni de la edad)
  • Hay que convertir al mundo en una pregunta (para aprender de él)
  • Aprender implica siempre de alguna forma desaprender, o mejor, reaprender, modificar, lo previamente ya aprendido, volviendo sobre ello. (es decir, constante cambio, potencialización y mejor desarrollo de conocimientos).


viernes, 6 de noviembre de 2020

Ecología del desarrollo. C12

 Por María Fernanda Cano Morales

Durante esta clase se pudo recalcar cómo el modelo ecológico de Bronfenbrenner ayuda a comprender a los individuos, en este caso a los estudiantes, de manera singular y teniendo en cuenta que todas las personas pasamos por unas etapas; pero estas se ven influenciadas por el contexto y diversos factores. Es decir, que este modelo ayuda comprender que ciertas vivencias del estudiante pueden influenciar en el rendimiento escolar y por ello no es recomendable hacer constantes comparaciones con los compañeros de curso o de grado, debido a que todos tienen un mundo contextual distinto.

Desde esta perspectiva se puede llegar a comprender de manera global las circunstancias por las que pasan los estudiantes. En muchas ocasiones eventos impactantes en los microsistema son los que influyen en el rendimiento escolar, es decir, problemas con la familia, amigos, barrio, y hasta la misma escuela. Sin embargo, es importante resaltar que el mesosistema es el que más es útil o se ve implicado para la resolución de dichos problemas escolares. Quiero decir que, el mesositema (unión de microsistemas) en este caso, la relación entre la familia y la escuela, es la conexión crucial para mejorar e intervenir en el estudiante. Muchas veces los padres de familia o acudientes de los niños no se pertenecen del proceso de aprendizaje de ellos, no participan en reuniones escolares, no asisten a entregas de notas, llamados de atención. Lo que dificulta la corrección del estudiante. 

No obstante, existen otras situaciones de una manera un poco menos directa,  pero igual de influyente pueden fomentar problemas escolares. Entre estos está el exosistema que se podría entender por ejemplo como el empleo de los padres. Muchas veces ese compromiso y ocupaciones de los padres son los que no permiten tener un acompañamiento rico y cercano en la educación del niño. A su vez, el macrosistema, que corresponde a la cultura, instituciones, ideologías y políticas pueden hacer influencia. Siguiendo el mismo ejemplo, pero enmarcándolo en el contexto colombiano, ciertas políticas no resguardan a ciertos tipos de empleo, y estas precariedades son las que afecta el trabajo de los padres, que termina afectando el ambiente hogareño y finalmente provocando reacciones en el niño en la escuela. 

Quiere decir que muchas veces los problemas de los estudiantes van más allá del hogar, escuela o barrio, porque los problemas, políticas macro del país son factores que indicen en las personas y en este caso en los estudiantes, aunque sea de manera indirecta por los padres. Entonces muchas veces son "pañitos de agua tibia" lo puede hacer la escuela por el estudiante, ya que dichos problemas en diversas ocasiones vienen de raíz por otros sucesos que se les sale de las manos a las instituciones. Implica que lo que se quiera hacer para intervenir en estas problemáticas, por un lado tiene que ser con el apoyo político del estado, y por el otro, con la colaboración de los actores directos (asociación de padres) (coolaboradores del barrio) para atender los problemas del estudiante. 

Culturas escolares (C11)

 Por María Fernanda Cano Morales

Esta ha sido una de las clases que más he disfrutado, específicamente porque me ayudó a pensar críticamente hechos de las instituciones educativas que me recordaron esos momentos o esas preguntas que me hacía durante el colegio... por ejemplo ¿Por qué hacemos formación a la hora de entrada y salida? ¿Por qué hacemos "x" actividad todos los años? La respuesta radica en las tradiciones de las instituciones, es decir, de la cultura escolar.

Cuando se habla de cultura escolar se refiere a formas de pensar, mentalidad, comportamientos compartidos que definen una identidad, estas son sedimentas de forma mecánica, como rutinas, rituales y muchas veces las personas no se preguntan por el sentido. Implica una diferenciación de otras escuelas que hace que se sientan orgullosos de pertenecer a una comunidad en este caso el colegio en mención.

En términos macro las instituciones están bajo unas leyes o normas que vienen desde el estado, sin embargo les de la posibilidad de tener cierta autonomía en la forma de gobierno de cada institución, siempre y cuando cumpla con las directrices superiores. Desde una perspectiva micro la cultura escolar se ve definida por las tradiciones o ciertas reglas de juego que han implementado y los caracteriza. 

En cuanto a los elementos de la cultura escolar se encuentran los actores, la cultura material, discursos, disciplina, dimensión organizacional, administrativa, pedagógica. 

Es decir...

Cultura escolar es definir verbigracia si el colegio es femenino, mixto, militar, religioso. 

Cultura escolar es tener sentido de pertenencia con los recursos materiales e infraestructura de la institución, los baños, las sillas, las gradas, el videobeam, los implementos del laboratorio. 

Cultura escolar son los discursos, lemas y hasta frases repetitivas que escuchábamos del director o directora, y que también recitaba el cuerpo docente.

Cultura escolar es la estrategia mecánica de implementar disciplina y que sabemos que en ocasiones no funciona como firmar "matrícula condicional" en rectoría.

Cultura escolar es entender cómo es la jerarquía de poder dentro de la institución, la forma de enseñanza y la administración de este.

Cultura escolar son los actos cívicos, izada de bandera, elegir el personero, celebración del día del idioma, del docente etc etc. 

Es así como entendí por ejemplo la disconformidad en un colegio donde estudie que su identidad era ser un colegio de monjas y llegó el momento donde toma el cargo una persona que no tenía esta labor religiosa, y los estudiantes hasta protestaron por este cambio. (Al colegio le siguen llamando como "las monjas" aunque ya no sea de monjas). Entendí también el significado del portar el uniforme, de realizar ciertos actos, formación, celebraciones etc. Y es que al final , es esto lo que de una forma u otra mantiene esa membresía, el sentir ser parte de... que tanto estudiantes, como egresados; portan ese sello personal que impone la escuela.


Crisis en la escuela. C8

 Por María Fernanda Cano Morales

Durante esta clase se logró aprender que la escuela pasa por una etapa de crisis. Esta debido a que en la época que se creó la educación pública, gratuita y obligatoria no es la misma en la que estamos actualmente. Es decir, que es necesaria la reformulación de ciertos aspectos en cuanto a la forma de educar de las instituciones. No significa que las escuelas no estén cambiando, porque si lo han hecho, sin embargo siguen permaneciendo ciertas tradiciones o formas de ver a las instituciones. 

Un ejemplo de esto es que anteriormente durante su creación, la escuela fue vista como un lugar por el cual los niños deben ir para ser protegidos, cuidados, y criados para ser devueltos con educación para saber convivir en sociedad. Hoy en día, permanece esta visión de que la escuela es la encargada de criar y educar a los niños, olvidando el papel de la familia, así como también es vista como un lugar donde los chicos estén protegidos como en una guardería y que es mejor que estén allí, a que estén en la casa en el caso de las familias con precariedades. 

Otro aspecto es que la escuela en su momento fue construida con el propósito de "educar" al pueblo y que este sea dócil, obediente y hagan parte del sistema. Por ello es que las escuelas fueron muy parecidas a prisiones o fábricas. Aún en ciertas escuelas permanecen lascas de esa formación autoritaria y formas de implementar disciplina. 

Lo más importante es que la escuela se encuentra en crisis también porque ha perdido la eficacia socializadora, quiere decir que, la escuela ya no brinda esa seguridad o estabilidad en el mundo laboral como antes. Cada vez más existen formas más "sencillas" para apostarle a la riqueza, poder, posesión de una imagen; esto me recuerda mucho a los comentarios o críticas que muchas personas mencionan sobre los influencers, ya que estos ganan mucho dinero sin haber estudiado, sólo lo hacen con publicidad y contenido en redes sociales. 

También se pueden apreciar cambios en las familias actuales, las cuales mantienen una horizontalidad con sus hijos, diferente a en la época de creación de las escuelas donde la relación padre -hijo era más vertical y autoritaria. Desde mi punto esto explica que muchos padres de familias de ahora patrocinan y son muy permisivos con sus hijos, y culpan a los maestros por ciertas conductas y hasta de las calificaciones. 

La escuela se encuentra en un punto en que el debe pensar si mantener las tradiciones, o abrirse a las demandas sociales de presente o de futuro. En mi opinión, las instituciones deben buscar la manera de actualizarse al mundo actual presente con cara al futuro y repensar o reelaborar ciertas directrices tradicionales. 

Guión técnico - Podcast Apuntes Psicoeducativos: "Reflexiones sobre la psicología educativa".

 Para la formulación del podcast que ya han escuchado anteriormente, realizamos un guión al que tienen acceso aquí:


sábado, 31 de octubre de 2020

Clase 13: Algunas cuestiones sobre el aprendizaje

 Andrea Marcela Barandica Martínez 

    La lectura de Pozo (1998), nos plantea a groso modo que toda situación de aprendizaje puede analizarse a partir de tres componentes considerados básicos: Los resultados, los procesos y las condiciones, los cuales tienen diferentes variantes que permiten una múltiple cantidad de situaciones y problemas en el aprendizaje. Por lo tanto, un equilibrio entre estas tres variables sería lo ideal para lograr un buen aprendizaje por parte del aprendiz.

            El componente de resultados es entendido como aquello que se aprende, el resultado del proceso de aprendizaje que pueden ser de diferente índole. Los principales son: El aprendizaje de sucesos y conductas, el aprendizaje social, el aprendizaje verbal y conceptual y el aprendizaje de procedimientos. A su vez, cada uno de estos resultados se subdivide en tres productos, generando en total doce resultados en el aprendiz.

            El componente de procesos hace referencia a los mecanismos cognitivos que emplea el aprendiz para generar los resultados planteados anteriormente. Para su estudio han surgido cantidad de modelos que en términos generales van del conductismo al cognitivismo. Enfocándose en este último, se utilizan niveles de análisis integrados para estudiar esos mecanismos que aplica el aprendiz y que permitirá un acercamiento a ese sistema tan complejo. Los niveles son: La conexión entre unidades de información, la adquisición y cambios de representaciones, la conciencia reflexiva como cambio de aprendizaje y la construcción social del conocimiento. Los tres primeros se basan en el supuesto de que el aprendizaje tiene lugar dentro del aprendiz, en cambio, la construcción social del conocimiento coloca mayor peso a la interacción social como propulsor del aprendizaje. Adicionalmente, se enfatiza en la motivación, atención, la recuperación y transferencia, y la conciencia y el control de los mecanismos, como facilitadores o inhibidores del proceso de aprendizaje.

            Por último, las condiciones son ese componente externo que puede ser maleable dependiendo de los resultados que se quieran alcanzar y los procesos con los que cuente el aprendiz. Son aquellas prácticas que se emplean para aprender y al único componente que tiene acceso el maestro. Esas prácticas se ven influenciadas por variables como la cantidad de práctica y su distribución temporal, y el tipo de práctica empleada. Asimismo, se establece que un proceso de enseñanza donde exista interacción entre aprendices y maestros es mucho más eficaz que un aprendizaje netamente individual.

Clase 12: Ecología del desarrollo

  Andrea Marcela Barandica Martínez

El modelo de Bronfenbrenner intenta dar respuesta a cómo optimizar el desarrollo humano convirtiéndose en una teoría práctica. En el ámbito educativo, esta teoría cobra gran relevancia, haciendo grandes aportaciones para la intervención. Algunas de estas son la integración social que debe hacer el niño tanto con adultos y pares en busca de un aprendizaje y desarrollo eficaz del individuo. Además, de la implementación de currículos de cuidados que aportaría a ese aprendizaje eficaz, a través de ese trato solidario del aprendiz con las demás personas. Por otro lado, la importancia que le da a los mesosistemas entendidos como espacios donde interactúan varios microsistemas del individuo, por lo que, al tener una mayor cantidad de vínculos, representar diferentes roles y llevar a cabo diversas actividades, el aprendizaje obtenido sería mayor e integral.

Reflexiones sobre el aprendizaje

 Aislínn Rodríguez Brunal

Pozo (1996) expresa cómo el aprendizaje, sin importar el tipo o la manera en la que se adquiere, se puede desglosar en tres componentes: los resultados, los procesos y las condiciones del aprendizaje, de los cuales hablaré un poco, haciendo más que todo reflexiones sobre cómo podemos verlos o aplicarlos en el contexto educativo colombiano. Aunque para comenzar me gustaría resaltar la afirmación del autor de que al aprendizaje ser un proceso psicológico (interno) del aprendiz, la única manera de observar realmente que está dándose este proceso es a través de las consecuencias que genera y por consiguiente, la transformación que tiene el sujeto en su entorno, por lo que aludo a la idea de que la transformación externa se da luego de que se manifiesta un cambio interno en el individuo que la ejerce: una razón más para apostarle a la educación y aún más al aprendizaje autónomo. 

El primero de los componentes del aprendizaje para Pozo (1996) son los resultados, en este realiza una división de resultados principales que tenemos:

  • Aprendizaje de sucesos y conductas

  • Aprendizaje social

  • Aprendizaje verbal y conceptual

  • Aprendizaje procedimental

Con el fin de no entrar en el detalle en el que entra Pozo sobre las definiciones y ejemplos de estos resultados de aprendizaje, solo quiero dejar algunas de las preguntas y reflexiones que pude realizar sobre este componente: 

  • Nuestro contexto es un elemento clave en el proceso de aprendizaje, no solo en el aprendizaje social pero en todos los tipos. 

  • El aprendizaje supone una posición activa del sujeto en el proceso. No copiamos el mundo sino que tomamos infomación de él y lo transformamos de acuerdo a 1) aprendizajes previos 2) condiciones innatas y 3) preferencias personales. 

  • En el sistema educativo colombiano actual (en la mayoría de los casos) se apunta a un aprendizaje de incorporación de hechos más que de comprensión de conceptos, es decir, más de información aislada que información con significado. Esto es funcional para las instituciones porque genera buenas calificaciones en las pruebas estatales, pero no es eficaz o significativo para los estudiantes porque no están comprendiendo tanto como están memorizando conceptos. 

  • Siempre tenemos conocimientos previos, no se puede tratar a los estudiantes como si fuesen tábulas rasas, sino favorecer su razonamiento a través de procesos de análisis. Aquí la metacognición es clave: ser consciente de nuestros propios procesos cognitivos (entre ellos, el aprendizaje).


El segundo componente son los procesos del aprendizaje, dentro del cuál resalto la importancia de los niveles de análisis y una vez más, reflexiono en la importancia de la conciencia y el análisis en el aprendizaje, y en cómo no bastan los esfuerzos y capacidad de la persona para el proceso de aprendizaje, el contexto y los elementos externos que intervienen en el aprendizaje también son relevantes, porque somos en la sociedad y no a pesar de ella. 

El tercer y último componente que trabaja Pozo es el de las condiciones del aprendizaje, en donde se resalta no solo el papel de la práctica en sentido de la cantidad sino de la calidad de ella, una vez más aludiendo a que debe ser reflexiva en lugar de repetitiva. En este punto realizo las siguientes reflexiones:

  • Vygotsky sostiene que la sociedad y en general todo lo que sucede fuera del individuo favorece el desarrollo de este, por lo que su teoría de aprendizaje queda perfectamente en este apartado: aprendizaje colaborativo, andamiaje, la importancia de trabajar en conjunto para favorecer y fomentar la cooperación entre pares y a su vez la conciencia sobre el propio proceso de aprendizaje. 

  • Parte del trabajo de un docente es ser capaz de ser el maestro que sus estudiantes necesitan, y aquí me pregunto: ¿cómo es posible hacer esto, cuando quizás cada estudiante necesita algo distinto? Otro reto. 

Para terminar, una vez más se hace necesaria la actividad y representación de los psicólogos en las instituciones educativas, porque si no se conoce el proceso de aprendizaje, ¿cómo se puede enseñar?


Guión técnico - Episodio de podcast: "Más reflexiones sobre la psicología educativa"

  Para la formulación del podcast que ya han escuchado anteriormente, realizamos un guión al que tienen acceso aquí: