miércoles, 30 de septiembre de 2020
lunes, 28 de septiembre de 2020
Crisis de la escuela
Aislínn Rodríguez Brunal
Principalmente, sobre la escuela se ha colocado una carga que se supondría que estaría dividida con la familia también: crear recurso humano adecuado para las necesidades de la sociedad, personas capaces de innovar y que contaran con valores. De esta manera, dentro de las expectativas que se tiene de la escuela, según Tiramonti (2005) están:
Promover valores comunitarios
La subordinación de la identidad histórica y cultural
Ser usado como un mecanismo de regulación y gobernabilidad
Estar unida con otras instituciones capitalistas (la familia, la industria, etc.)
A pesar de que esas expectativas fueron dadas desde el comienzo de la escuela, siguen vigente muchos años después y podemos ver cómo en la actualidad se espera lo mismo de ellas. Es por esto, que es posible afirmar que “la escuela moderna es un proceso histórico”.
Dentro del marco de la actividad asincrónica realizada en la clase pasada, hubo un vídeo en particular que llamó tremendamente mi atención, se llama La eduación prohibida, y narra la historia de la educación y como sin duda ha perdido su sentido por completo. Se habla de cómo la educación suele ser solo un medio para que el estado se desarrolle económicamente, más que para el desarrollo de cada individuo que hace parte de los procesos educativos. No se educa para satisfacer dudas, inquietudes o fomentar el cuestionamiento y la creatividad, se “educa” para cumplir con expectativas sociales de lo que debe saber una persona, y así, se termina reduciendo cada estudiante a números y calificaciones… se deshumaniza. Aquí, el proceso educativo que debería ser integral, orgánico y profundo se convierte en mecánico y sin sentido, no con el propósito de aprender sino de memorizar y de instruir más que enseñar. Todo lo que se hace en las instituciones apunta únicamente a enriquecer al estado…, y en este orden de ideas si lo que le funciona son las personas “estudiadas”, las valorará, pero si el emprendedor aporta al crecimiento económico, no será tratado como poca cosa por no adquirir un estudio, porque a la larga no se trata del aprendizaje sino del aporte económico a la sociedad.
Sin importar qué, la intención debe ser educar en la libertad y en la independencia, porque es allí donde hay fruto más allá de lo económico.
domingo, 27 de septiembre de 2020
Octava clase: Crisis de la escuela
Andrea Marcela Barandica Martínez
El viernes 25 tuvimos una
práctica de lo que sería una clase asincrónica interactiva. A mi parecer este tipo
de metodología es más factible debido a que me permite mantener la concentración
e ir a mi propio ritmo. A través de este método, abordamos la lectura de Tiramonti
(2005) sobre La Escuela en la encrucijada del cambio epocal. En términos
generales, la escuela debe reformar su forma de educar para adaptarse al mundo
de hoy puesto que, es una institución de otro momento histórico con una
situación económica, social, política y cultural, diferente a la que está
inserta ahora. Por ejemplo, debe apropiarse de la tecnología para utilizarla como
estrategias de conocimiento que permiten estudiar la cultura actual, y sin
contemplarla como simple herramienta auxiliar para las tareas escolares.
Otro punto clave que aborda la
lectura es la globalización y su impacto en la escuela. Debido a este proceso, cambia
completamente la visión que se tenía sobre la escuela, la familia, y otras
instituciones. Este organismo ya no es visto como regulador social y portador
de los valores y creencias que fundamentaban a la comunidad. Ahora pierde su
centralidad y debe cambiar constantemente sus marcos para adaptarse a un mundo
cambiante. Por otro lado, la familia también ha perdido esa función de
conductor de la visión del mundo, de la reproducción de la especie, para convertirse
en una unidad familiar, reconocedora de cada uno de los miembros y su capacidad
de toma de decisiones. Por otro lado, la escuela contribuyó a la diferenciación
de la niñez y la adultez, percibiéndolo como un ser inacabado y que necesita
resguardo de los adultos para después ser reingresado a la sociedad.
En conclusión, la escuela debe
seguir reestructurando su organización, métodos de enseñanza, apropiación de
las nuevas tecnologías, entre otras cosas no menos importantes, sin colocarse límites
y resistencia, sino buscar la apertura para poder responder a las exigencias de
la educación en el hoy y en el futuro.
viernes, 25 de septiembre de 2020
Séptima clase: Entrando en la institucionalidad
Andrea Marcela Barandica Martínez
La lectura de Cajiao (1997)
gira en torno a la construcción del conocimiento y el lenguaje como herramienta
para acercarnos a la realidad. Para esto el autor se apoya en ciertos
interrogantes que plantea y que son pertinentes para el estudio de la
educación. Algunas ideas principales son:
-
El
conocimiento tiene como objetivo la adaptación al medio ambiente.
-
Un
entorno rico en estímulos es el ingrediente principal para fomentar el
conocimiento. Entonces si es así, ¿Por qué tenemos este sistema de educación donde
los niños pasan jornadas en salones de clases que no inspiran nada? ¿Por qué no
se ha hecho nada por cambiarlo? ¿Por qué lo más importante son materias como la
matemática y se dejan de lado las Artes y clases que inciten acercarse a la
naturaleza y el mundo que nos rodea?
-
Existe
un desfase entre la educación y la velocidad con la que va avanzando el mundo. Por
esto es necesario plantear programas de educación con información que les
permita aprender y no memorizar como loros información aislada y sin
significado.
-
El
leer y escribir son los medios que utilizamos para comprender y expresar sobre
el medio en que estamos. Y esto lo hacemos a través de la lengua, la expresión
gráfica, la expresión matemática, y algunos otro como el lenguaje estético.
sábado, 19 de septiembre de 2020
Socialización
El conocimiento
viernes, 18 de septiembre de 2020
Reflexiones sobre el aprendizaje
Aislínn Rodríguez Brunal
Esto lo mencioné en la clase pero definitivamente creo que vale la pena recordarlo: esta ha sido la mejor lectura (y tema) de lo que llevamos hasta ahora. Me abrió completamente los ojos a la realidad sobre el conocimiento y el aprendizaje.
A lo largo del texto aparecieron múltiples cuestionamientos que iré expresando a lo largo del resumen que haré sobre lo que para mí es más relevante para la comprensión de la lectura de Cajiao (1997), que aunque antigua, continúa siendo importante para la educación actualmente.
El conocimiento no es más que una respuesta adaptativa de nuestro cerebro, que nos permite tomar información del entorno, comprenderla y utilizarla para transformar nuestras percepciones del mundo. Aquí la relación con el ambiente es esencial. El conocimiento es, entonces, lo que nos permite sobrevivir. Mi pregunta en este punto es: ¿si no es relevante para mi vida, no adquiero ese conocimiento?
Si nuestros conocimientos son socialmente construidos, me pregunto: ¿Por qué se crean las universidades, los colegios? ¿De dónde nace la necesidad de no solo conocer todo lo conocido, sino de inventarnos o averiguar lo desconocido?
El autor expresa que nuestros conocimientos significarán nuestro desarrollo intelectual y económico. Me hace cuestionarme: ¿Somos aquello que nuestros conocimientos nos permiten ser?
Leer y escribir es más que unos métodos que se enseñan en los colegios como parte de un currículo. Leer es interiorizar el munto externo y escribir es exteriorizar el mundo interno. De esta manera, son mucho más importantes para el aprendizaje y la adquisición del conocimiento de lo que nos podríamos imaginar y, por lo tanto, apuntar a esta dinámica entre las realidades internas y externas es esencial para el aprendizaje.
Asimismo, el aprendizaje y el conocimiento en un sentido amplio son utilizados como control social, que permite manejar el recurso humano que los países tienen y prever cómo este puede facilitar el desarrollo económico y social. Sobre esto pensaba: ¿existe entonces en nosotros algún tipo de autonomía? ¿O somos resultados de la imposición de lo que debemos hacer, por ser ley de la sociedad?
El lenguaje es más amplio de lo que nos podemos imaginar y cada uno de nosotros lo interioza y utiliza de manera distinta.
Problemáticas en el ámbito educativo.
Intercambio de trabajos para calificar.
- Se planteo una actividad para calificar las distintas reseñas, esa calificación la hacían nuestros compañeros de clase y nos retroalimentaban.
- Esta forma particular de calificar me permitió ser consciente de que existen muchos puntos de vistas y que puedo aprender de ellos.
- Es importante redactar de manera clara y no ensimismarnos en una manera de hacer las cosas, si no pensar también en ¿Qué tal si alguien más leyera lo que escribo?
miércoles, 16 de septiembre de 2020
Taller II: Problemáticas educativas – Documentación y argumentación
Andrea Marcela Barandica Martínez
El taller II consistió en presentar una de las 6
reseñas sobre la problemática que escogimos como grupo, en nuestro caso, el estrés académico como tema guía del
amplio campo del Fracaso Escolar. Para esto, realizamos este escrito sobre una
tesis de doctorado de la Universidad del Norte, que durante la clase fue
colgado en una carpeta de drive para discutirla. La dinámica consistió en
revisar el trabajo de otro grupo de la clase basándonos en una rubrica
facilitada por el profesor y, posteriormente, subirla en la carpeta para que el
grupo revisado lo tuviera en cuenta (o no) para realizar correcciones.
La actividad fue muy
provechosa, al momento de ir corrigiendo la reseña de otro grupo nos dimos
cuenta de errores habíamos cometido o que nos hacía falta en nuestro trabajo.
Además, permitió ver que el proceso de aprendizaje es subjetivo, cada grupo o
persona busca lo que le facilite más y esto no significa que esté mal,
simplemente son diferentes rutas que implican creatividad para alcanzar un
resultado en común.
martes, 15 de septiembre de 2020
Revisión a pares (reflexiones)
Aislínn Rodríguez Brunal
La última clase, realizamos una actividad colaborativa en grupos donde revisábamos una de las reseñas de nuestros pares. Realmente me pareció una actividad interesante y una gran oportunidad para ser objetivos y aprender de los errores de otros.
Sin embargo, lo que me pareció más interesante de esa clase no fue el intercambio de retroalimentaciones en las reseñas, sino la pregunta que le hizo el profesora a cada grupo: “¿cómo se organizaron para realizar la retroalimentación/comentarios al grupo?” y al escuchar a todos los grupos pude hacer la reflexión de cómo el proceso educativo es subjetivo y diferente para cada uno de nosotros y qué importante es dar espacio a la creatividad para poder llevar los procesos de aprendizaje de manera que para la persona que aprende, puedan ser de provecho y dar resultados eficientes.
Hoy me quedo con esto: mi proceso es distinto al del otro, y porque lo sea no significa que alguno de los dos sea malo, solo que son diferentes y funcionan para cada uno. Aprendo a darle espacio a las experiencias de los demás y a validarlas a la vez que valido mis propias experiencias y preferencias.
lunes, 14 de septiembre de 2020
Reflexión taller problemáticas 2. C6
Por María Fernanda Cano Morales.
Durante esta ocasión se pudo hacer un pensamiento crítico del caso ocurrido en Bogotá por parte de la policía contra el ciudadano Javier Ordoñez, que murió después de que dos miembros policiales usaran el taser abusiva y agresivamente contra este a pesar de que ya estaba pidiendo que pararan.
Una de las conclusiones que llegan colombianos es que quizá una de las maneras de intervenir en este problema es con la educación, ya que no sólo se ha presentado este caso, sino en muchos otros donde se ve que no son "manzanas podridas" o "unos cuantos" sino, que muchos policías han cometido crímenes e injusticias.
En ese caso, una forma puede ser implementar una pedagogía en derechos humanos que permita en el cuerpo judicial que este sea más respetuoso y sensible con los ciudadanos colombianos. ¿pero qué componentes debe tener esa pedagogía? o ¿qué valores son los que deberían enseñarse en el cuerpo policial?... son preguntas a las que no se tiene una respuesta, de hecho, ni siquiera se sabe si es la educación la forma adecuada para dar solución a estos problemas. Desde mi punto de vista no es la educación en los policías, sino una reforma en la institución policial lo que funcionaría , donde se haga un cambio de esquema en la autoridad que creen tener.
Sin embargo, es claro que la sociedad deposita esperanza en la educación para que gracias a ella se den las transformaciones necesarias para que funcionemos como sociedad.
Por otra parte, también tuvimos la oportunidad de trabajar en equipos y revisar los trabajos de otros grupos. Con este ejercicio es una forma diferente de aprender, porque a partir de identificar los errores o falencias de otros, se puede hacer una mejora en nuestros propios trabajos para próximas ocasiones. Así mismo, fue interesante descubrir las diferencias en el método de trabajo que cada grupo implementó. De hecho cada uno tuvo su propio estilo, lo que demuestra la variedad formas para trabajar en equipo y cómo pueden ser útiles o cómodas para los miembros del grupo.
viernes, 11 de septiembre de 2020
Psi educativa y pedagogía. C5
Por María Fernanda Cano Morales
Como
primera reflexión es importante reconocer que los actores que no son
sólo los estudiantes o los profesores, sino que también los directivos de las
instituciones, las familias y que cuando hay que hablar de educación se debe
tener en cuenta el marco contextual y los procesos educativos.
Segundo,
es importante comprender que normalmente a los psicólogos les hacen preguntas sobre
pedagogía, y entender que cuando se habla de educar, tiene que ver con una trasformación
(a partir de acciones pedagógicas) que terminan influyendo en los procesos
psicológicos, es decir que las acciones pedagógicas movilizan procesos
psicológicos apuntando a la transformación de una realidad.
Esto
va de la mano con la esperanza de la sociedad en la educación, porque a través
de ella se busca un crecimiento, ya sea en términos de aumento de riquezas en
el país (recursos humanos), innovación, y valores.
Tercero,
y los más enriquecedor para mí de esta clase fue que a partir de las ilustraciones
sobre los modelos pedagógicos de algunas épocas, reflexionáramos sobre todos
los elementos que le dan un significado a la situación educativa en dicho
contexto histórico. Por ejemplo, el simbolismo de la luz que se refleja en los
estudiantes que estaban haciendo los deberes y que ellos son los iluminados por el saber, o
la representación del lugar destacado del profesor y la autoridad de este.
Finalmente
la reflexión final es entender que un modelo no es mejor que otro, todos fueron
válidos en su momento y lo importante ahora es lograr integrarlos, asimismo
construir uno adecuado o adaptado para el contexto actual, que este sea válido
y nos ayude a transformar esta realidad.
jueves, 10 de septiembre de 2020
Elementos de la pedagogía
Elementos de la pedagogía
Desde los inicios de la historia han existido formas de enseñanza qué, han evolucionado, (sin entender la evolución como progreso) con el transcurso del tiempo, se han mantenido métodos y se han implementado otros, siguiendo una linea contextual histórica en cada época, con el objetivo implícito de salvaguardar experiencias que han permitido el desarrollo histórico. Por ejemplo el tipo de educación aristocrática, que si bien fue en siglos pasados, todavía se pueden observar secuelas, se impartía a través de la enseñanza religiosa, con un matiz de dominancia social y otros factores relacionados con el poder. Y a lo que quiero llegar con todo esto es que, a través del tiempo la educación se ha impermeabilizado con la época temporal de su curso, lo que implica que la educación contiene bases en modelos teóricos, intereses específicos, además de ser holística.
En cuanto a los modelos y teorías sobre como enfrentar el suceso pedagógico existe variedad en tanto el que imparte la enseñanza asuma una postura, pero tienen en común parámetros y aspectos que permiten se concretice la pedagogía, tales como, las metas, la relación entre alumno y profesor, métodos y procedimientos y la consciencia de un desarrollo cognoscitivo, que se resumen en cinco preguntas ¿qué tipo de hombre se desea formar, con qué técnicas, bajo qué contenidos, a qué ritmo y quién toma la batuta de la dirección?, todas estas preguntas bajo modelos de enseñanzas: el tradicional, el experencial, conductista, cognitivo, social.
Los principios básicos de la pedagogía, continúan y se mantienen vigentes desde sus inicios hasta la contemporaneidad, la afectividad, experiencias, el contexto, el proceso constructivo, actividad consciente, individualización, autoridad y cogobierno, grupalidad, la lúdica y el buen maestro.
Todos estos elementos y transiciones con el fin último de transformar la realidad individual y aportar a la social el cumplimiento de expectativas acerca del alumno en formación tales como:
- Elementos de recursos humanos
- Aportes a la innovación
- Sistema de valores formados
miércoles, 9 de septiembre de 2020
Tensiones Psi Educativa. C4
Por María Fernanda Cano Morales
En cuanto a la primera tensión que sería si desde un punto aplicacionista es la psicología la que debe encargarse de investigar los procesos de enseñanza y aprendizaje y que éstos queden a disposición de los educadores, o si desde un punto de interdependencia, dónde se toma a la psicología como puente, una relación bidireccional con la educación, es decir, que se afecta mutuamente, los psicólogos afecta el mundo educativo, y el entorno educativo afecta o influye en la manera de hacer psicología.
Desde mi punto de vista, más bien la relación entre psicología y el entorno educativo, es que sea una relación de doble vía con la educación. Porque los psicólogos deberían sumergirse en el entorno educativo para poder realizar una investigación y creación de conocimiento que sea necesario en el contexto, que en últimas será utilizado por los educadores. Esta propuesta me parece mejor que la aplicacionista porque no es suficiente que sepamos mucho de psicología y teorías para dar respuesta a las situaciones educativas y si fuese así ¿Entonces cuál enfoque es el adecuado y eficaz para implementar? Creo en la premisa de psicología como puente donde más bien se crea un conocimiento mucho más útil para la educación.
Por otro lado, no se puede dejar por fuera mencionar que la educación no es el único marco institucional donde hay enseñanza o aprendizajes, es importante recalcar el papel de otros marcos institucionales como lo es la familia, considero también que también sería interesante hacer una psicología educativa en este escenario, ya que es aquí donde se forjan y se aprenden valores.
Finalmente en cuanto a los planteamientos tocados en clase, me llama atención el punto 5.5 que se refería a la unidad entre la enseñanza y el aprendizaje debido a que es necesario una vinculación de ambos procesos y no estudiarlos por separado, ya que para el proceso de construcción o de aprendizaje que está teniendo el sujeto, no se puede comprender dejando de lado el papel del educador en dicho proceso, e igualmente si fuera al revés, sólo se pueden verificar los procesos de educación y enseñanza en cuanto al aprendizaje de los sujetos.
Como reflexión final considero que en muchas ocasiones hay separaciones entre conceptos, teorías, perspectivas y estos dilemas lo que hacen es dividir los saberes, dificultando mucho más los estudios, creo que siempre se debería tener una mirada holística para un entendimiento amplio de las situaciones.
Modelos pedagógicos y enseñanza de la ciencia
Sobre lo que aprendí esta semana:
Se describen los modelos pedagógicos (ya sea tradicional, romántico, cognitivo o conductista) como categorías que permiten estructurar teóricamente la pedagogía. Históricamente se han formulado muchos principios pedagógicos sobre los cuales se construyen estos modelos, algunos de los principios son: el afecto, la experiencia natural, el diseño del medio ambiente, desarrollo progresivo, la actividad, la individualización, el antiautoritarismo, la actividad grupal, la actividad lúdica y el buen maestro.
Muchos de los postulantes de estos principios fueron psicólogos, lo cual una vez más nos confirma que la psicología y la educación nunca estarán desligadas, y como hablábamos la semana pasada, tienen una interrelación.
En la clase aprendí también que educar es una acción pedagógica cuyo propósito es transformar la realidad tanto subjetiva como objetiva de los individuos y que eso se logra a través de:
Formar los recursos humanos de acuerdo a las necesidades de la sociedad
Innovar (creando algo nuevo o transformando algo ya creado para hacerlo más efectivo o eficiente)
Producir un sistema de valores que pueda darle sentido a la experiencia
Comprendí además el sentido del slogan de la Universidad del Norte: Educar para transformar, porque es siempre importante resaltar que los estudiantes son los multiplicadores de la transformación.
Asimismo, aprendí que la acción pedagógica (como un conjunto de actividades que tienen un sentido y buscan alcanzar un resultado) logra una movilización de procesos psicológicos, una vez más demostrando la relación directa entre psicología y educación (pedagogía).
Quinta clase: Pedagogía del conocimiento
Andrea Marcela Barandica Martínez
A
partir de la lectura de Flórez (2005), se obtiene un amplio panorama de lo que
es la pedagogía, su historia y como se constituyen los 5 modelos contemporáneos
que sirven como un esquema básico para la descripción de un fenómeno o una
teoría.
En
primer lugar, se puede entender la pedagogía como aquella ciencia de la que se
encargan los maestros y que va permitir entender y solucionar los problemas de
la enseñanza a partir del estudio de los conceptos y teorías. El estudio de esa
educación, entendida en palabras del autor como una correa transmisora por su capacidad para reanudar constantemente el
pasado, el presente y el futuro, se remonta a la enseñanza de los Vedas en la
India, y cuyo concepto y objetivo ha ido transformándose al paso de los diferentes
momentos históricos que influyeron en lo que es ahora.
Siguiendo
esta misma línea y retomando lo que dije en un principio, la pedagogía
actualmente consta de 5 modelos de mayor divulgación, que sirven como
aproximaciones para la descripción de un fenómeno o una teoría: 1. El modelo
tradicional, 2. El modelo romántico, 3. El modelo conductista, 4. La
perspectiva cognitiva y 5. El modelo social. Asimismo, estos paradigmas son la
representación de las corrientes pedagógicas y son definidos a partir de: (a) Los
diez principios pedagógicos que funcionan como marco de referencia y que tienen
diferentes matices dependiendo del modelo (b) La intensidad y posición de los
cinco parámetros pedagógicos y (c) El énfasis que se le da a la manera en que
se articulan e interrelacionan cinco preguntas fundamentales a las que buscan
dar respuestas los distintos modelos.
Guión técnico - Episodio de podcast: "Más reflexiones sobre la psicología educativa"
Para la formulación del podcast que ya han escuchado anteriormente, realizamos un guión al que tienen acceso aquí:
-
El objetivo principal de la psicología es fijar su mirada en el comportamiento humano y todo lo que esto implica, que es echar un vistazo a ...
-
Andrea Marcela Barandica Martínez El taller II consistió en presentar una de las 6 reseñas sobre la problemática que escogimos como grupo, ...